LA PROVINCIA REALIZÓ UNA CONFERENCIA VIRTUAL SOBRE SEGURIDAD RURAL
PARTICIPARON MÁS DE 250 PERSONAS.
La actividad, llevada a cabo dentro del convenio marco: “Implementación de la Mesa de Trabajo para el abordaje integral del delito rural”, estuvo a cargo del director del Instituto de Genética Veterinaria Ingeniero Fernando Noel Dulot (IgeVet) – Universidad Nacional De la Plata (UNLP) – CONICET, Guillermo Giovambattista. Participaron más de 250 personas, que se sumaron a través de la plataforma Zoom y al vivo en el canal de Youtube del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.
Del encuentro participó el secretario de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Jorge Torelli, quien expresó que “este es un momento en el que hay que darle mayor importancia a esta temática. El delito rural en la provincia de Santa Fe viene creciendo muy fuertemente, lo que no permite lo que el gobernador y el ministro nos han pedido, que es propiciar la presencia de la gente en el campo, volver a la ruralidad, al arraigo. Si bien hay multiplicidad de factores que originan esto, muchas veces el delito rural constituye que no haya tranquilidad ni seguridad, por eso es muy importante volver a tratar este tema y ayudar a las fuerzas de seguridad a combatir este flagelo”.
Por su parte, la subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eva Rueda, precisó que “el objetivo de este encuentro es vincular toda un área de desarrollo tecnológico y ponerla a disposición de los productores para poder combatir el abigeato y el delito rural. Llevar a Santa Fe al uso progresivo de estas tecnologías es uno de los objetivos que tenemos dentro del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Esta es una de las primeras acciones que vamos a llevar adelante, en las que vamos a incluir más capacitaciones que incluirán al personal del Ministerio de Seguridad y las áreas que lo requieran y, también, celebraremos los convenios necesarios para brindar este servicio”.
En esta primera instancia, el referente argentino y latinoamericano en la materia, Guillermo Giovambattista, presentó algunas tecnologías para combatir el abigeato y el delito rural y explicó cómo las mismas se utilizan para resolver casos. También se dieron a conocer algunas experiencias, entre ellas los más de 500 casos de abigeato que pudieron resolverse a través de estas herramientas.
MESA TECNICA
A su turno, la coordinadora de la Subsecretaría de Prevención y Control Urbano del Ministerio de Seguridad, Priscila Villalobos, expresó que “se está trabajando en la temática a través de un convenio firmado hace algunos años, que llevó a conformar una mesa técnica para combatir el delito rural. En este marco, se llevan adelante instrucciones para esta problemática junto al Ministerio Público de la Acusación, que también participa de esta iniciativa. En este proceso, que sigue adelante, la actividad servirá para continuar tratando la temática del delito rural y poder conocer ciertos avances en investigaciones para combatirlo y poder mejorar la situación de la seguridad en los campos”.
Por último, el presidente de CARSFE, Carlos Castagnani, dijo que “para nuestra institución, la situación de la seguridad rural es primordial, por eso empezamos a trabajar la temática con un grupo de gente para poder abordarla. Nosotros vemos también con mucha preocupación el éxodo que se viene llevando a cabo del campo a la ciudad, y si bien no es el único factor, el delito rural constituye uno de los grandes motivos por los cuales sucede esto. Esta iniciativa que organizan los ministerios de Producción y de Seguridad, es muy importante para que podamos seguir uniendo esfuerzos y brindar nuestro aporte para esta gran problemática”.
En la misma línea institucional, Gerardo Vicentini, sostuvo que “es fundamental trabajar, en primer lugar, en la concientización del productor para que haga la denuncia y, por otro lado, en la estandarización de la denuncia que es lo que hemos estado trabajando fuertemente con la provincia. El insumo básico para combatir el delito la tiene el productor: aportar información básica de calidad para que las denuncias también puedan tomarse mejor y accionar en consecuencia, y se vayan obteniendo resultados cada vez más óptimos”.
Noticias relacionadas

PEROTTI SE REUNIÓ CON FREDERIC PARA DELINEAR LOS DESPLIEGUES DE FUERZAS FEDERALES EN LA PROVINCIA
PREVEN OPERATIVOS PREVENTIVOS DURANTE LA PA...

EN ROSARIO UN HOMBRE ABUSÒ DE SU HIJA, SU NIETA Y AMIGAS
EL JUEZ DISPUSO QUE PERMANEZCA DETENIDO...

EN CONVENIO CON LA NACION LA PROVINCIA CONSTRUIRA 4200 VIVIENDAS
A TRAVES DEL PROGRAMA CASA PROPIA-CONSTRUIR...

La provincia profundiza su política de inclusión con el Programa Santa Fe Más
Un programa que capacita e integra...

LA PROVINCIA UTILIZÓ SUERO EQUINO DE MANERA EXITOSA
AVANCES CONTRA COVID-19...

SETENTA ESTUDIANTES TENDRÁN SU TÍTULO TÉCNICO A POR PLAN FINESTEC 2020
EN LA PROVINCIA ...

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE PREPARA PARA RETOMAR LAS CLASES EL 17 DE FEBRERO
COMENZARÁN LOS GRUPOS PRIORITARIOS ...

LA PROVINCIA ADHIRIO AL DECRETO NACIONAL y RESTRINGIRÁ LA CIRCULACIÓN NOCTURNA
ALCANCES DEL DECRETO PROVINCIAL 6/2021...

HOY ESTARÁ HABILITADO EL PAGO DE AYUDA SOCIAL PARA DOCENTES Y ASISTENTES ESCOLARES
PARA CUBRIR SUPLENCIAS...

LA AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL REALIZÓ 4.994 ALLANAMIENTOS Y DETUVO A 3.280 DELINCUENTES EN 2020
SECUESTRARON 1.014 ARMAS DE FUEGO Y MÁS DE...

LA PROVINCIA RECIBIÓ MÁS VACUNAS SPUTNIK V
Destinada a trabajadores de la salud ...

EL GOBIERNO AUTORIZÓ LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELIGIOSAS EN SANTA FE
PODRÁN DESARROLLARSE ENTRE LAS 9 Y 20 HORA...

PEROTTI iNDICÓ QUE SEGUIRÁ LAS MEDIDAS SUGERIDAS HOY EL PRESIDENTE
TRAS LA REUNIÓN ENTRE FERNANDEZ Y GOBERNAD...

EL MINISTERIO DE SEGURIDAD AVANZA EN UNA REFORMA PARA EL CONTROL DE LAS ARMAS
INCLUYE UN SOFTWARE DE SEGUIMIENTO...

LA PROVINCIA INVIERTE EN ELEMENTOS MÉDICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
INSUMOS ORTOPÉDICOS Y SANITARIOS...